martes, 9 de septiembre de 2025

SEGUIR A JESÚS (Libro de Henri Nouwen)

"Seguir a Jesús. Encontrar nuestro camino a casa en una época de incertidumbre" es una obra profundamente íntima y pastoral de Henri Nouwen, nacida de seis charlas que ofreció durante la Cuaresma de 1985 en la iglesia de San Pablo, en Cambridge, Massachusetts. En ella, Nouwen no ofrece respuestas sistemáticas, sino una invitación sincera a redescubrir el seguimiento de Cristo como camino de retorno al hogar interior, especialmente en tiempos marcados por el miedo, la fragmentación y la búsqueda de sentido.

Aquí tienes un resumen contemplativo de sus principales capítulos:

📍 1. La invitación: “Ven y ve”

Jesús no comienza con exigencias, sino con una invitación al encuentro. Nouwen nos recuerda que el seguimiento comienza con el deseo, con la apertura a mirar, a escuchar, a estar cerca. Es una espiritualidad del asombro, no del control.

📍 2. La llamada: “Ven y sígueme”

Seguir a Jesús implica dejar algo atrás: seguridades, máscaras, falsas identidades. Nouwen habla de la vocación como una respuesta libre, pero también como una lucha interior entre el miedo y la confianza.

📍 3. El desafío: “Ama a tus enemigos”

Aquí se revela la radicalidad del Evangelio. Nouwen no lo presenta como una ética imposible, sino como una forma de vivir desde el corazón de Dios. Amar al enemigo es entrar en el misterio de la misericordia que transforma.

📍 4. El costo: “Toma tu cruz”

Seguir a Jesús no es cómodo. Implica vulnerabilidad, renuncia, entrega. Nouwen comparte sus propias heridas, sus luchas con la soledad y el rechazo, mostrando que la cruz no es castigo, sino camino de comunión.

📍 5. La recompensa: “Mi alegría será vuestra”

La alegría cristiana no es superficial. Es fruto de la entrega, del amor, de la fidelidad. Nouwen insiste en que la verdadera recompensa no es el éxito, sino la comunión con Dios y con los demás.

📍 6. El regreso al hogar

El libro concluye con una imagen que atraviesa toda la obra: seguir a Jesús es volver a casa. No a un lugar físico, sino al corazón, al centro, a la verdad de quienes somos. Es un camino de reconciliación, de pertenencia, de paz.

Este libro puede ser una fuente preciosa para tus retiros, especialmente si estás trabajando el tema del seguimiento, la vocación o la espiritualidad en tiempos de incertidumbre. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

LA MEMORIA VIVA DE JESUCRISTO (HENRI NOUWEN)

The Living Reminder: Service and Prayer in Memory of Jesus Christ
es una de las obras más profundas de Henri Nouwen sobre el ministerio pastoral. Es un texto breve pero densamente espiritual, escrito especialmente para quienes ejercen algún tipo de servicio cristiano. En él, Nouwen propone una visión del ministro como “memoria viva” de Jesucristo para su comunidad.

La vida de todo cristiano, es un llamado a ser la memoria viva de Jesucristo entre los demás: están llamados a ser pastores, sacerdotes y profetas; es decir, a llamados a curar las heridas del pasado, a sostener a los otros en la vida presente y a guiarles hacia el futuro. 

Lo he leído muchas veces; aquí te comparto algunos ejes clave que podrían resonar con tu propia misión pastoral:

🕯️ El ministro como memoria viva

Nouwen no ve al ministro como un gestor, ni como un experto doctrinal, sino como alguien que encarna la presencia de Cristo en medio de su comunidad. Esto implica:
Ser signo viviente del amor, la compasión y la entrega de Jesús.
No simplemente hablar de Cristo, sino hacerlo presente a través del servicio y la oración.

🌿 Tres dimensiones del ministerio

El libro se estructura en tres partes, cada una mostrando un aspecto del ministro como memorial o “recordatorio viviente”:

Sanador: El ministro acompaña desde sus propias heridas, ofreciendo consuelo y esperanza.

Sostenedor: Ayuda a la comunidad a perseverar en la fe, especialmente en tiempos de sequedad o confusión.

Guía: No como quien impone, sino como quien discierne junto a otros el camino del Evangelio.

🙏 Oración y servicio como una sola realidad

Para Nouwen, el ministerio auténtico no puede separar la acción de la contemplación. La oración no es un escape del mundo, y el servicio no es mera actividad. Ambos se entrelazan:

El servicio es oración y la oración es servicio”.
Este enfoque resuena profundamente con la propia integración personal del ministro: silencio, contemplación y acción pastoral.

📖 Un texto para volver una y otra vez

Muchos ministros, y cristianos en general, han descrito este libro como un compañero silencioso, una fuente de renovación cuando el ministerio se vuelve árido o mecánico. Su estilo es íntimo, reflexivo, y profundamente humano.

EL MINISTERIO EN LA OBRA DE HENRI NOUWEN

La visión de Henri Nouwen sobre los ministerios es profundamente transformadora porque no parte del poder, la eficacia o el éxito, sino de la vulnerabilidad, la misericordia y la comunión. Aquí te comparto algunas claves esenciales:

🕊️ 1. El ministerio como expresión de misericordia

Nouwen entendía el ministerio como una participación en el amor misericordioso de Dios. No se trata de corregir, convencer o controlar, sino de acompañar desde la compasión. Como él mismo escribió:

La misericordia no es solo el perdón de Dios por los pecados, sino una invitación a ser misericordiosos como Él lo es conmigo”.

Esto implica que el pastor no es un juez ni un experto, sino un hermano herido que ofrece consuelo desde su propia fragilidad.

🌿 2. El ministro como herido que sana

Inspirado por la figura del “sanador herido”, Nouwen propone que el verdadero ministerio nace de reconocer nuestras propias heridas. En lugar de esconderlas, el pastor las ofrece como lugar de encuentro:
La herida no es obstáculo, sino puerta de comunión.
El ministerio no se ejerce desde la perfección, sino desde la honestidad y la apertura al otro.

Este enfoque ha resonado profundamente en contextos católicos, protestantes y evangélicos, porque libera al ministro de la carga de tener que “ser impecable”.

🧺 3. Ministerio encarnado en lo cotidiano

En su experiencia en L’Arche Daybreak, Nouwen vivió el ministerio no como predicación o dirección, sino como presencia amorosa entre los más vulnerables. Allí aprendió que: El ministerio no es una función, sino una forma de estar.
La autoridad pastoral se gana no por títulos, sino por la capacidad de escuchar, de compartir el pan, de llorar con el otro.

🔥 4. El peligro del activismo y la necesidad de contemplación

Nouwen advierte que muchos ministros caen en el agotamiento porque confunden el ministerio con la productividad. Él propone una espiritualidad pastoral que incluya: Silencio, oración y retiro como fuentes del ministerio.
Una vida interior cultivada, que permita al pastor no perderse en la acción; integrar la contemplación en la vida comunitaria.

📖 5. Obras clave para explorar este tema

Si deseas profundizar en estos temas, te recomiendo especialmente:

El sanador herido
Aquí y ahora: viviendo en el Espíritu
La memoria viva de Jesucristo
En el nombre de Jesús
Un ministerio creativo

Cada uno de estos libros de Nouwen ofrece una mirada pastoral que puede ser integrada en retiros, charlas o acompañamientos espirituales.

VALOR ECUMÉNICO DE LA OBRA DE HENRI NOUWEN

Henri Nouwen
es profundamente valorado por cristianos de diversas tradiciones, precisamente porque su espiritualidad trasciende fronteras confesionales. Aquí te comparto algunas razones clave que explican su aprecio ecuménico:

🌿 1. Espiritualidad encarnada y vulnerable
Nouwen escribía desde su propia fragilidad, compartiendo con honestidad sus luchas interiores, su deseo de santidad y sus anhelos humanos. Esta transparencia creó un puente con lectores que se sentían reflejados en sus palabras, independientemente de su tradición teológica.

📚 2. Lenguaje accesible y profundamente humano
Aunque era sacerdote católico y profesor en Yale y Harvard, Nouwen evitaba el lenguaje técnico o doctrinal. Sus escritos sobre oración, soledad, comunidad y el amor de Dios son comprensibles y resonantes para creyentes de cualquier denominación.

🤝 3. Puente entre tradiciones
Ayudó a disipar la sospecha que algunos ambientes protestantes tenían hacia la espiritualidad, mostrando que ésta no es exclusiva del catolicismo romano ni ajena a la vida cotidiana. Su obra contribuyó a que la espiritualidad se volviera una dimensión central tanto en el catolicismo como en otras ramas del cristianismo y hasta en contextos seculares.

🕊️ 4. Compromiso con la justicia y la comunidad
Su experiencia en comunidades como L’Arche Daybreak, donde vivió con personas con discapacidades intelectuales, mostró una espiritualidad vivida, encarnada en el servicio y la inclusión.
También tuvo una relación estrecha con América Latina, viviendo en Perú y Bolivia, y escribiendo sobre sus experiencias en contextos de pobreza y esperanza.

📖 5. Obras que tocan el corazón
Libros como El regreso del hijo pródigo han sido profundamente transformadores para personas de todas las confesiones. Incluso figuras públicas como Hillary Clinton han citado ese libro como el más influyente en su vida.

En resumen, Nouwen no ofrecía una espiritualidad de élite ni de dogma, sino una espiritualidad del corazón, del quebranto y del amor incondicional de Dios. Por eso, su voz sigue siendo un faro para cristianos de todas las confesiones… y para muchos que buscan simplemente vivir con más profundidad y compasión.

miércoles, 9 de abril de 2025

AFIRMAR NUESTRA CONDICIÓN DE ELEGIDOS

"Cuando echo una mirada, tanto a mi interior como a mi alrededor, me siento abrumado por oscuras voces que me dicen: «No eres nada especial; eres una persona más entre millones; tu vida no es más que una boca más que alimentar; tus necesidades, un problema más que resolver». Estas voces son cada vez más poderosas, especialmente en un tiempo histórico de tantas relaciones rotas. 

Muchos niños no se sienten bienvenidos al mundo. Bajo sus sonrisas nerviosas, se esconde a menudo la pregunta: «¿Soy querido realmente?» Algunos jóvenes han oído a sus madres decirles: «No te esperaba, pero cuando comprobé mi embarazo, decidí tenerte... Fuiste una especie de accidente». Tales palabras y actitudes no contribuyen en absoluto a que la persona se sienta elegida. Nuestro mundo está lleno de personas que se preguntan si no habría sido mejor para ellos no haber nacido. Cuando no nos sentimos amados por los que nos han dado la vida, a menudo sufrimos a lo largo de toda ella alguna forma de auto-menosprecio, que nos puede llevar fácilmente a la depresión y hasta al suicidio. 

A pesar de esta realidad penosísima, y contando con ella, tenemos que atrevernos a afirmar la verdad de que somos los elegidos de Dios, incluso aunque el mundo no nos haya escogido. Mientras permitamos a nuestros padres, hermanos, maestros, amigos y personas que nos quieren, decidir si hemos sido elegidos o no, estamos atrapados en las redes de un mundo que nos sofoca, que nos acepta o rechaza de acuerdo con sus criterios de efectividad y poder. 

A menudo, esta afirmación representa una ardua tarea, un trabajo que dura toda la vida. Porque el mundo persiste en sus esfuerzos de empujarnos hacia las tinieblas de la duda, del auto menosprecio, o del autorrechazo, y a la depresión. Y eso porque somos personas inseguras, miedosas, que nos infravaloramos, y que, en consecuencia, podemos ser manipulados por los poderes que nos rodean. 

La gran batalla espiritual empieza —y nunca termina—, por afirmar nuestra condición de elegidos. Mucho antes de que ningún ser humano nos oyera llorar o reír, fuimos oídos por nuestro Dios, que es todo oídos para nosotros. Mucho antes de que ninguna persona nos hablara en este mundo, se dirigió a nosotros la voz del amor eterno. 

Nuestra condición de seres valiosísimos, únicos en nuestra individualidad, no se nos ha dado por aquéllos a los que hemos encontrado en el reloj del tiempo —el de nuestra breve existencia cronológica—, sino por el Uno que nos ha elegido con su amor eterno, un amor que existió desde toda la eternidad y durará para siempre".

Henri Nouwen
Tú eres mi amado

miércoles, 18 de diciembre de 2024

ELEGIR LA ALEGRÍA ES ELEGIR LA VIDA

 


"¿Cómo elijo la vida? Un aspecto de elegir la vida es optar por la alegría. La alegría es vivificante, pero la tristeza trae muerte. Un corazón triste es un corazón en el que algo se muere. Un corazón contento es un corazón en el que nace algo nuevo".

Henri Nouwen

¡ALÉGRATE!

 "Creo que la alegría es mucho más que un estado de ánimo. El estado de ánimo nos invade. No escogemos nuestro estado de ánimo. A veces nos encontramos con el ánimo alegre o deprimido sin saber de dónde viene. La vida espiritual está más allá de los estados de ánimo. Es una vida en la que optamos por la alegría y no nos permitimos ser víctimas de sentimientos pasajeros de felicidad o depresión".

Henri Nouwen